Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

¡Tu regalo de bienvenida te espera 🎁

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe un código exclusivode -15% en tu primera compra directamente en tu correo.

Artículo: Matcha vs. Hojicha: diferencias entre dos tés japoneses

Matcha vs. Hojicha: diferencias entre dos tés japoneses

Matcha vs. Hojicha: diferencias entre dos tés japoneses

    Matcha vs. Hojicha: diferencias entre dos tés japoneses    
 
   

🌱 Matcha vs. Hojicha: dos tés japoneses, dos experiencias distintas

   

      El té japonés es un universo lleno de matices, historia y tradición. Entre todas sus variedades,       hay dos que hoy destacan por encima del resto: el Matcha y el Hojicha.       Ambos proceden de la misma planta (Camellia sinensis), pero su cultivo, procesamiento,       sabor y beneficios son tan diferentes que prácticamente representan dos formas de vivir el té.    

   

      En este artículo te contamos de forma sencilla y completa qué los diferencia, qué los une y cómo elegir       el más adecuado según tus gustos, tu energía y tus momentos del día.    

 
 
   

🍃 ¿Qué es el Matcha?

   

      El Matcha es un té verde japonés que se cultiva con sombra, se procesa como        tencha y se muele en piedra hasta obtener un polvo muy fino. A diferencia de otros tés,       al tomar matcha consumes la hoja entera, no solo una infusión.    

   

      Por eso su aportación de antioxidantes, clorofila y L-teanina es especialmente alta.    

   

Características del matcha

   
         
  • Color verde intenso y vibrante.
  •      
  • Sabor vegetal suave, dulce y rico en umami.
  •      
  • Textura cremosa y sedosa cuando se prepara correctamente.
  •      
  • Aporta energía sostenida y enfoque mental.
  •      
  • Contiene más cafeína que muchos otros tés verdes.
  •    
   

      El Matcha es ideal para quienes buscan claridad, vitalidad y antioxidantes, especialmente por la mañana       o como acompañamiento de rutinas de estudio o trabajo.    

 
 
   

🍂 ¿Qué es el Hojicha?

   

      El Hojicha es también un té verde japonés, pero con una diferencia clave:       pasa por un proceso de tostado. En lugar de centrarse en el sombreado y la molienda en piedra,       el protagonismo recae en ese tostado que transforma por completo su sabor, color y aroma.    

   

Características del hojicha

   
         
  • Color marrón cálido y terroso, resultado del tostado.
  •      
  • Sabor tostado, suave, ligeramente dulce y con notas a caramelo.
  •      
  • Muy bajo en cafeína de forma natural.
  •      
  • Aroma reconfortante, perfecto para momentos de relax.
  •      
  • Suave para el estómago y considerado digestivo.
  •    
   

      Es el té perfecto para las tardes, las noches o para quienes prefieren bebidas calmadas y equilibradas.    

 
 
   

🔍 Diferencias clave entre Matcha y Hojicha

   

      Aunque proceden de la misma planta, Matcha y Hojicha se diferencian prácticamente en cada etapa: cultivo,       elaboración, sabor, color y efecto en el organismo. Veamos las diferencias más importantes.    

   

1. 🌱 Proceso de elaboración

   

Matcha:

   
         
  • Se cultiva bajo sombra durante varias semanas antes de la cosecha.
  •      
  • Las hojas se someten a un breve vaporizado para detener la oxidación.
  •      
  • Se secan y se eliminan tallos y venas, dando lugar al tencha.
  •      
  • El tencha se muele lentamente en molinos de piedra de granito.
  •    
   

Hojicha:

   
         
  • No requiere un cultivo sombreado específico.
  •      
  • Las hojas (y a veces ramas) se tuestan a altas temperaturas.
  •      
  • Tradicionalmente se consume en forma de infusión, como un té más clásico.
  •    
   

      En resumen, el matcha está más ligado a la molienda fina y a la hoja entera en polvo,       mientras que el hojicha se define por su tostado aromático.    

   

2. 🎨 Color y aspecto

   
         
  • Matcha: verde brillante, casi neón, con un aspecto muy vivo y fresco.
  •      
  • Hojicha: tonos marrones, rojizos o chocolate, asociados al tostado.
  •    
   

3. ☕ Forma de consumo

   

      Una diferencia muy clara está en cómo llega a tu taza:    

   
         
  •         Matcha: se bate con agua o leche hasta formar una bebida homogénea          (por ejemplo, un matcha latte). Ingerimos el polvo de té, no lo colamos.      
  •      
  •         Hojicha: se prepara como una infusión, dejando reposar las hojas tostadas en agua caliente         y colándolas después. También puede encontrarse en polvo para lattes, pero lo más común es en hoja.      
  •    
   

4. 😋 Sabor y aroma

   

Matcha:

   
         
  • Sabor vegetal, fresco y ligeramente dulce.
  •      
  • Notas de umami que recuerdan a algas suaves o espinaca tierna.
  •      
  • Textura cremosa cuando se emulsiona bien.
  •    
   

Hojicha:

   
         
  • Notas tostadas, cálidas, que recuerdan a caramelo, frutos secos o cacao suave.
  •      
  • Perfil muy suave y redondo, sin el toque vegetal intenso del té verde clásico.
  •      
  • Aroma reconfortante, ideal para momentos de calma.
  •    
   

5. ⚡ Contenido de cafeína

   

      El contenido de cafeína es un factor clave a la hora de elegir entre Matcha y Hojicha.    

   
         
  •         Matcha: contiene cafeína en una cantidad similar a otros tés verdes de alta calidad.         La combinación con L-teanina hace que la energía sea más estable y prolongada, sin picos tan bruscos         como el café.      
  •      
  •         Hojicha: al estar tostado, su contenido de cafeína disminuye y suele considerarse         un té muy bajo en cafeína. Muchas personas lo toman por la tarde o noche sin que interfiera con el sueño.      
  •    
   

6. 💚 Beneficios para la salud

   

Matcha:

   
         
  • Muy rico en antioxidantes (especialmente catequinas).
  •      
  • Aporta energía suave y sostenida, ideal para concentrarse.
  •      
  • Contribuye al metabolismo y puede apoyar un estilo de vida activo.
  •      
  • La presencia de L-teanina se asocia a una sensación de calma y enfoque.
  •    
   

Hojicha:

   
         
  • Suave para el estómago, se considera un té digestivo.
  •      
  • Su bajo contenido en cafeína lo convierte en una opción relajante.
  •      
  • También contiene antioxidantes, aunque en menor cantidad que el matcha.
  •      
  • Es una buena alternativa para quienes quieren reducir la cafeína sin dejar el té.
  •    
 
 
   

🍵 ¿Cuál elegir: Matcha o Hojicha?

   

      No se trata de cuál es mejor, sino de qué buscas en cada momento.    

   

Elige Matcha si…

   
         
  • Te gusta el sabor del té verde y los matices vegetales.
  •      
  • Buscas energía limpia para la mañana o para concentrarte.
  •      
  • Quieres una bebida rica en antioxidantes.
  •      
  • Te atrae el ritual de preparar matcha con batidor o en formato latte.
  •    
   

Elige Hojicha si…

   
         
  • Prefieres sabores tostados, suaves y reconfortantes.
  •      
  • Buscas un té para la tarde o la noche, con poca cafeína.
  •      
  • Tienes el estómago sensible o quieres algo digestivo.
  •      
  • Quieres una opción diferente al té verde clásico, con un perfil más cálido.
  •    
 
 
   

💚 Matcha Colors: dos joyas japonesas en tu taza

   

      En Matcha Colors nos encantan ambos tés porque representan dos caras complementarias       del té japonés:    

   
         
  •         💚 Japanese Matcha Premium:         vibrante, cremoso, lleno de matices verdes y perfecto para empezar el día con energía.      
  •      
  •         🍂 Hojicha Premium:         tostado, cálido y relajante, ideal para acompañar momentos de calma, lectura o sobremesa.      
  •    
   

      Tanto si eres amante del té desde hace años como si estás descubriendo este mundo ahora,       explorar la diferencia entre Matcha y Hojicha es una forma deliciosa de       viajar a Japón a través de la taza.    

   

      Te invitamos a descubrir ambos en nuestra tienda online y encontrar tu combinación perfecta       según el momento del día, tu energía y tu estado de ánimo.    

 

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Read more

Del volcán Sakurajima a tu taza: el origen de nuestro Japanese Matcha Premium

Del volcán Sakurajima a tu taza: el origen de nuestro Japanese Matcha Premium

Descubre el origen de nuestro Japanese Matcha Premium, cultivado en una pequeña tea farm familiar en Kagoshima.Un matcha elaborado con cultivo sombreado, hojas tencha y molienda artesanal en piedra...

Leer más
Té Chai: historia, tradición y bienestar en una taza

Té Chai: historia, tradición y bienestar en una taza

El té Chai es mucho más que una bebida: es un ritual de calma y bienestar. De origen ancestral en la India, combina especias como canela, jengibre y cardamomo para ofrecer un abrazo cálido en cada ...

Leer más